Cursosā€Ž > ā€ŽViernes Tardeā€Ž > ā€ŽTrabajos PrĆ”cticosā€Ž > ā€Ž

TP 3 - 1Āŗ Parte

Aguante arbolito

Ā 

objetivos

ā—Ā Ā Ā Ā  usarfunciones existentes

ā—Ā Ā Ā Ā  ordensuperior (hacerlo, no sólo usarlo)

ā—Ā Ā Ā Ā  map,filter, all, any

ā—Ā Ā Ā Ā  composición

ā—Ā Ā Ā Ā  listaspor comprensión y expresión lambda

ā—Ā Ā Ā Ā  aplicaciónparcial

ā—Ā Ā Ā Ā  unainferencia de tipos / utilización de tipos genĆ©ricos

ā—Ā Ā Ā Ā  quetengan que modelar alguna parte ellos. combinaciones de valores

ā—Ā Ā Ā Ā  queinventen una función

 Enuna plantación de Ôrboles de una reserva natural nos contrataron para realizarun sistema que permita mejorar el seguimiento y control de todos los Ôrboles.

Sepide resolver los siguientes puntos utilizando los conceptos aprendidos delparadigma funcional que crea conveniente.

Ā 

Primeraparte

Ā 

La pampa tiene el ombĆŗ

Un Ɣrbol estƔrepresentado por una tupla de 4 elementos (especie, metros de altura, metrosde ancho, vitalidad). En la reserva encontramos, por ejemplo, lossiguientes arboles:

Ā 

arbolesEn ā€œla reservaā€ = [(jacaranda, 6,1, 1.4), (pino, 5, 3, 1.9), (castaƱo, 3, 5, 0.6), (eucalipto, 5, 4, 0.7),(jacaranda, 10, 2, 1.0), (cerezo, 7, 11, 0.9),(ombu, 8, 10, 2.1)]

Ā 

Las especies estÔn representadasde la siguiente manera, donde la primer componente es el nombre de la especie,la segunda es la función de crecimiento y la tercera representa un clima típicode esa especie, que se explican mÔs adelante:

Ā 

jacaranda= (ā€œjacarandaā€, progresivo, lluvia 20)

Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā 

a)    Obtener los nombres de las especies de losÔrboles frondosos, que son los que su altura estÔ entre 6 y 15 metros y laanchura supera la altura.

frondososarbolesDeLaReserva

[ā€œcerezoā€,ā€œombuā€]

Ā 

b)Ā Ā Ā  Saber si todos los arboles frondosos tienenbuena vitalidad, es decir, mayor a 1.

todosLosFrondososSonVitales(arbolesDe ā€œla reservaā€)

False

(el cerezo es frondoso pero tiene vitalidad 0.9)

Ā 

”Qué buen clima!

a) Implementar los siguientes factores climƔticosque pueden modificar los arboles.

ā—Ā Ā Ā Ā lluvia milimetros unArbol, al llover aumenta enun 1 metro la altura del Ć”rbol y ademĆ”s aumenta la vitalidad del Ć”rbol en unporcentaje igual a los milĆ­metros recibidos.

ā—Ā Ā Ā Ā temperatura grados unArbol, si es unatemperatura bajo cero disminuye la vitalidad a la mitad,si es de mĆ”s de 40tambiĆ©n disminuye vitalidad pero en un 40% y entre medio, no lo afecta.

ā—Ā Ā Ā Ā granizo unArbol, disminuye a la mitad elancho y alto del Ć”rbol.

Ā 

b) Hacer que atodos los Ɣrboles de un conjunto dado los afecte su correspondiente climatƭpico.

Ā 

Dejalo crecer que ya le va allegar la poda...

Se sabetambién que la tipo de crecimiento depende de la especie del Ôrbol. El tipo decrecimiento representa en de qué manera aumentarÔ la altura de un Ôrbol el añopróximo respecto de su altura actual. También a los Ôrboles hay que podarlospara que tengan mÔs vitalidad.

Ā 

progresivox = x / 2

escalonadox = sqrt x

torcido= progresivo.escalonado

Ā 

a)    Conocer la nueva altura que tendrÔ un Ôrbolal año siguiente.

nuevaAltura(head (arbolesEn ā€œla reservaā€))

9

(medƭa 6 metros y como todos los jacarandaes son decrecimiento rƔpido, por lo que aumenta la mitad de su altura, o sea 3 metros)

Ā 

Ā b)

podar 2((arbolesEn ā€œla reservaā€)!!4)

(ā€œeucaliptoā€,3, 2, 0.77)

Ā 

c)  Pensar una nueva especie de arboles, quetenga una nueva función de crecimiento y un clima típico propio y garantizarque todo siga funcionando.

Ā