En esta clase vimos cómo se modelan conjuntos en objetos, les dejo el material teórico sobre este tema:
Luego hicimos un poco de prĆ”ctica sobre los temas nuevos. Les subo una lección con el código del ejercicio hecho en clase para que puedan importarla en Ozono y ver cómo quedarĆa armado. Si tienen dudas sobre cómo se usa la herramienta, recuerden que pueden recurrir a la documentación y tutorialesĀ (el software fue actualizado luego de generar algo de este material, el video es bastante reciente asĆ que se pueden guiar por eso), si aĆŗn asĆ tienen dudas tambiĆ©n vale preguntarnos via mail o en clase. En particular, un tema que no vamos a estar viendo oficialmente en este curso por el escaso tiempo que tenemos es testeo unitario. Sin embargo eso no quiere decir que no puedan aprenderlo y ponerlo en prĆ”ctica para hacer los TPs, es realmente algo que uno quiere aprender para la vida dentro y fuera de la facultad. Para ayudar al proceso de entender de quĆ© las va, el código que les adjunto de la prĆ”ctica de ayer, ademĆ”s de un workspace que muestra cómo se prueba manualmente, viene con tests automĆ”ticos para que chusmeen e incepcionarles lo lindo que es trabajar de esa forma :D Tener en cuenta que en Ozono se mejoró bastante el testeo unitario desde que se escribió ese pdf. Los tests sĆ son independientes si nos encargamos de resettear nuestros objetos en el setUp y les muestra cuĆ”l fue el problema en el caso de errores o fallos, haciendo que sea bastante mĆ”s usable de lo que lo pintan. Espero que les sirva! |
Cursosā > āCursadas Anterioresā > ā2015ā > āCuatrimestral-1erCā > āBitĆ”cora de claseā > ā