Cursosā€Ž > ā€ŽCursadas Anterioresā€Ž > ā€Ž2016ā€Ž > ā€ŽNoc-Juevesā€Ž > ā€ŽBitĆ”cora de clase - Jueves Noche 2016ā€Ž > ā€Ž

Intro a objetos y colecciones

publicado a laā€Ž(s)ā€Ž 24 ago 2016 15:17 por Mariana Matos
Las primeras clases arrancamos con lo bien bÔsico del paradigma de objetos, cuyas ideas centrales son los objetos y los mensajes. Los objetos se conocen mediante referencias, y las mismas pueden ser modificadas, o sea, hay asignación destructiva en este paradigma. Una referencia que de ninguna forma puede ser modificada mediante asignación es self, ya que siempre apunta al objeto que recibió el mensaje.

Hablamos sobre encapsulamiento, delegación y polimorfismo que son los 3 pilares del paradigma, y que hacen que un programa bien armado sea fÔcil de modificar y extender.

El ejemplo introductorio de pepita que usamos en la primer clase pueden encontrarlo en la sección de ejemplos. Van a ver que ademÔs del código propio del objeto pepita también incluye un archivo con pruebas automÔticas. AcÔ pueden encontrar un apunte sobre testeo unitario muy útil. Este apunte incluye bastante mÔs de lo que llegamos a necesitar a esta altura (lo que vimos incluye hasta la sección 4 incluída), pero de a poquito vamos a ir agregando mÔs de esas cosas.

AdemÔs vimos cómo manejar conjuntos en objetos, a los cuales llamamos colecciones, y cómo usar bloques para parametrizar el comportamiento necesario de los mensajes de colecciones.

Por si todavía no las chusmearon, en Mumuki pueden encontrar las siguientes lecciones teóricas que cubren lo que se estuvo viendo en estas primeras clases:

Lección 1: Objetos y mensajes

Lección 2: Métodos y estado

Lección 4: Colecciones

Y como prƔctica personal pueden ejercitar con las guƭas prƔcticas de Mumuki sobre estos temas.