Cursosā€Ž > ā€ŽCursadas Anterioresā€Ž > ā€Ž2017ā€Ž > ā€ŽMaƱ-Martesā€Ž > ā€Ž

Clases Objetos

Clase 1
  • Apunte de la clase: Ciudadano de primer orden, mĆ©todo vs. mensaje, estado interno, referencias, ambiente, intro a Listas (que son uno de los dos tipos de Colecciones que vamos a ver), mĆ©todos de colecciones que reciben bloques, polimorfismo, variables y constantes.
  • AdemĆ”s, hablamos de cosas extra para tratar de responder esta pregunta: ĀæSon Ćŗtiles los conceptos que vemos en entrevistas laborales? SĆ­. Igual vamos a profundizar esto al final de la cursada seguramente.
  • Ā”Instalen Wollok y empiecen a practicar!
Clase 2
Clase 3
  • Apunte de la clase: Clases, polimorfismo con objetos instanciados de clases, fixture, y delegar en vez de usar "IFs".
  • AdemĆ”s: Uso de Date, y mĆ©todos de String.
Clase 4
  • Apunte de la clase: Vimos:
    • Ā”Nuestro primer progama!
    • Constructores.
    • Herencia.
    • Method Lookup completo (bah, falta que hablemos de redefinición como para terminar de entenderlo).
    • Composición.
    • CuĆ”ndo usar Herencia y cuĆ”ndo Composición.
  • Y ademĆ”s:
    • Hablamos de los equipos.
    • Recordamos el próximo hito/entrega del TP.
    • Repartimos los exĆ”menes de Lógico (por fin).
Clase 5
  • Primera parte:
    • Repasamos mĆ©todo abstracto.
    • Definimos clase abstracta.
    • Definimos mejor interfaz (lean del apunte la diferencia con "implementación", que quizĆ” no se dejó tan clara en la clase).
    • Comparamos nuevamente herencia con composición.
    • Hicimos un constructor para inicializar una constante en vez de variables.
    • Definimos unosĀ WKOĀ para los casos de los tamaƱos de helicópteros, aprovechando que eran stateless.
    • Redefinimos constructores, reutilizando el de la clase padre.
    • Hicimos que unos mĆ©todos devuelvan nuevos objetos a partir de instanciarlos de una clase.
    • Graficamos un diagrama de clases con objetos.
  • Segunda parte: Ejercicio de Kung Fu. En el cual vimos:
    • MĆ”s polimorfismo.
    • Herencia, en la cual una clase "padre" tambiĆ©n era concretaĀ (Estudiante, es padre de Maestro, y aĆŗn asĆ­, tiene sentido instanciarla).
    • Redefinición.
    • SĆŗper, pero solo en uno de los dos casos de redefinición (vimos que no siempre hay que usar superĀ al redefinir).
    • Ahondamos en el method lookupĀ en un caso completo como lo era el Maestro al estudiar.
  • Adictos - Vuelta de tuerca: No llegamos a verlo, pero dejamos el apunte porque es interesante decidir usar objetos en vez de clases, y ver algunas de las cosas que nos permite hacer.
Clase 6
  • Conejos asesinos:Ā 
    • Debatimos sobre cuĆ”ndo hacer clases y cuĆ”ndo WKO (para las armas).
    • Hablamos de acoplamiento y de cohesión.
    • List vs. Set.
    • MĆ”s mĆ©todos de colecciones.
    • Delegación de constructores, incluso en un mismo nivel de la jerarquĆ­a de clases.
  • Excepciones:
    • Lanzamos excepciones.
    • Las atrapamos.
    • Las testeamos.
Clase 7
  • Hicimos gran parte del parcial de Intensa Mente, resolviĆ©ndolo mĆ”s o menos asĆ­, repasando conceptos en general y hablando tambiĆ©n de "encapsulamiento".
  • Ā”Recuerden que la próxima clase, volvemos al horario habitual de la cursada! Ā”Y repasen mucho!
Clase 8
  • Hicimos el ejercicio de Ɓsterix el Galo, y llegamos a resolver los primeros puntos entre todos.Ā Dejamos acĆ” hay una posibleĀ resolución.Ā 
  • Hicimos un cierre al tema de excepciones.
  • Para la próxima: Hacer este enunciadoĀ y llevarlo impreso. Luego de resolverlo, permitiremos que vean los comentarios de los conceptos mĆ”s importantes de cada punto, y la resolución.
Clase 9
  • PrĆ”ctica de parcial Vapor. Tiene comentarios de los conceptos a aplicar mĆ”s importantes. Ā”No los borren!
  • AcĆ” dejamos la Resolución. Nota: ReformĆ© los nombres para la parte de los juegos que dieron logros importantes.
Clase 10
”El examen comienza a las 8:30!