La materia estĆ” dividida en cuatro partes, una por cada paradigma y la teorĆa.
Para aprobar la cursada hay que aprobar las evaluaciónes de los tres paradigmas, la teorĆa se evalĆŗa en el final.
A su vez de cada paradigma vamos a tener tres calificaciones (es decir 9 calificaciones en total):
- El parcial
- Una nota de seguimiento
- El trabajo prƔctico final
Evaluación Parcial
El parcial se toma al finalizar el conjunto de clases de un paradigma, en la planificación van a estar publicadas las fechas. El parcial consiste en realizar un programa utilizando los conceptos del paradigma. Es importante resaltar que
lo que se evalĆŗa son los conceptos del paradigma, si uno logra hacer un programa que ande pero no muestra su conocimiento de los fundamentos del paradigma entonces eso no sirve para aprobar la materia.
No hacemos particular Ć©nfasis en conocer los detalles del lenguaje que vamos a aprender para cada paradigma; sin embargo, dado que deberĆ”n escribir un programa, resulta necesario tener los conocimientos mĆnimos del lenguaje como para que el programa que escriban sea entendible y les permita mostrar lo que saben del paradigma.
Trabajo PrƔctico Final
El trabajo prƔctico de cada paradigma se iniciarƔ dos semanas antes del parcial correspondiente. El objetivo del trabajo prƔctico es llevar el conocimiento que aprendimos en clase a un Ɣmbito mƔs real: programar en la computadora, interactuar con el entorno de trabajo de cada lenguaje y poder probar nuestros programas ejecutƔndolos.
El trabajo prƔctico es individual.
Dado que el objetivo del trabajo prÔctico es llevar la programación a ese Ômbito,
no se aceptarÔn trabajos prÔcticos que no demuestren haber sido programados y probados en el entorno de trabajo del lenguaje en cuestión.
La fecha del trabajo prĆ”ctico tiene por objetivo llegar al dĆa del parcial habiendo recibido la corrección del trabajo prĆ”ctico y de esa forma poder aprender de algĆŗn error que se hubiera cometido, por eso
no se recibirƔn entregas fuera de tƩrmino.
En caso de reprobar el trabajo prƔctico se podrƔ realizar
una reentrega. Esta reentrega deberĆ” ser realizada dentro del perĆodo del cuatrimestre y tener adjunta la entrega original con las correcciones hechas. El Ćŗltimo dĆa del cuatrimestre se realizarĆ” el cierre de las notas de trabajos prĆ”cticos y se definirĆ” la nota de todos los estudiantes,
bajo ningún concepto se recibirÔn reentregas de trabajos prÔcticos una vez finalizado el cuatrimestre.
Seguimiento
La nota de seguimiento serÔ el resultado de entre los ejercicios o mini-trabajos prÔcticos realizaremos durante el cuatrimestre. HabrÔ entre 3 y 5 ejercicios de cada paradigma. Todos estos ejercicios son individuales, no se aceptarÔn entregas en grupo. De cada ejercicio se pondrÔ una calificación conceptual que puede ser:
- Muy bien o exelente (3 puntos)
- Bien o Aprobado (2 puntos)
- Regular (1 punto)
- Insuficiente o No entregado (0 puntos)
Para tener "aprobado" el seguimiento se debe tener el 60% de los puntos; por debajo de ese puntaje lo vamos a considerar "regular" si alcanzan al menos el 40%. MĆ”s abajo se considerarĆ” "malo". Por ejemplo, en caso de realizar 4 ejercicios, se necesitan 7 puntos para considerarlo aprobado y 5 para considerarlo regular (serĆa sobre un total de 12 = 4 ejercicios * 3 puntos mĆ”ximos por ejercicio).
El objetivo de estos ejercicios es garantizar el seguimiento de la materia semana a semana, por lo tanto no tiene sentido entregarlos fuera de tƩrmino.
Por el mismo motivo, tampoco tiene sentido realizar recuperatorios de estos ejercicios; en caso de ser necesario
el recuperatorio se harƔ mediante el trabajo prƔctico final.
La regla es que:
- Un seguimiento "regular" se recupera haciendo un TP bueno (nota 6 o mƔs).
- Un seguimiento "malo" se recupera haciendo un TP muy bueno o excelente (nota 8 o mƔs).
Esto ademĆ”s permite que si alguien por motivos personales no puede seguir la materia dĆa a dĆa, igual tiene la posibilidad de aprobar, si hace muy bien el trabajo prĆ”ctico. AĆŗn no haciendo nada durante el cuatrimestre es posible aprobar, pero ojo, tiene que estar
muy bien el TP, y es
probable que no sea fÔcil tener el TP asà de bien si no hiciste nada antes.
Resumen ejecutivo
- En los parciales tienen que programar usando los conceptos del paradigma, no alcanza con hacer un programa que "funciona".
- Los tps (tanto el grande como los chiquitos) son individuales.
- Hay que hacerlos en la computadora y siempre probarlos, el objetivo de un programa es ser ejecutado.
- No se aceptan entregas fuera de tƩrmino (y mucho menos despuƩs de terminado el cuatrimestre).
- Hay que ponerse las pilas desde el primer dĆa, no se duerman.
Un comentario Final
Nos parece importante aclarar que
nuestro objetivo es que todos aprueben. las reglas intentan ser simplemente una guĆa sobre lo que se espera de ustedes y sobre lo que hay que hacer para llegar a donde queremos ir, para llegar simplemente hay que trabajar y aprender.
Nuestro trabajo es garantizar que los que trabajan aprendan y el de las reglas garantizar que los que aprenden aprueban. Si tu objetivo es aprender, estamos para servirte, si tu objetivo es aprobar sin trabajar o sin aprender... no podemos ayudarte.