Softwareā€Ž > ā€ŽEditoresā€Ž > ā€Ž

ProDt (Prolog Development Tools)

Otra opción es usar esta herramienta, que permite tener juntos los archivos de la base de conocimiento y el intérprete donde realizamos consultas, ademÔs de la sintaxis coloreada.

Lo que hay que hacer para empezar a usarlo es:

  • Bajarse el swi-prologĀ como se indica acĆ”.
  • Bajarse el zip que estĆ” en:Ā http://sourceforge.net/projects/prodevtools/
  • El zip contiene un eclipse con un plug-in para prolog. Extraigan todo el contendido del zip, y ejecuten eclipse.exe. La primera vez que lo abran, les va a pedir que indiquen donde va a estar el workspace. Es la carpeta donde se van a guardar los archivos que creen desde eclipse.
  • Ahora hay que decirle aĀ eclipseĀ donde estĆ” el compilador deĀ prolog. Vayan a window->preferences->Prolog->Interpreters.
  • Click en Add... -> Browse... Y elijan el intĆ©rprete de prolog. Generalmente es C:\Archivos de programa\pl\bin\swipl.exe. Ā Denle OK a todo.
  • Ya pueden empezar a escribir sus programas. Para crear archivos, primero tienen que crear un proyecto. En la parte izquierda hacen click derecho->new->PrologĀ Project.
  • Para crear archivos, click derecho sobre el proyecto->new->file. Hay que asegurarse que la extensión sea pl.
  • Cuando tengan la base de conocimiento lista y quieran probarla, guarden el archivo y hagan click el el botón play que hay arriba, o run->run as->run swi session, ó bien Botón derecho en el archivo -> ProDT -> Consult In Console. Deben estar parados sobre el archivo que quieren correr. Si el cursor estĆ” sobre la consola, no funciona porque no sabe que archivo correr.
  • Las consultas se hacen en la consola(la sección de abajo).
  • Cuando le hacen una modificación al archivo, lo tienen que volver a cargar con el comando make. (no se olviden del punto al final).
  • Otra forma de recargar el archivo es hacer click en el botón stop de la consola y darle play de nuevo.
Para mÔs información: http://prodevtools.sourceforge.net/index.html