AcÔ van a encontrar información relacionada con los temas vistos clase a clase, ejercitación recomendada y trabajos prÔcticos. |
BitƔcora de clase - Jueves Noche 2020
Clase 25 - PrƔctica: Computadoras
En esta clase resolvimos la prĆ”ctica integradora de Computadoras. Pueden encontrar el código adjunto en esta entrada de la bitĆ”cora. Video de la clase La semana que viene haremos una meet para hablar de cuestiones administrativas y responder consultas, para lo cual esperamos que aprovechen los próximos dĆas para acercarnos sus dudas, ya sea de cosas relativas a objetos en preparación para el parcial que se viene, de ejercicios de finales o cualquier otro tema relacionado con la materia. Les pedimos que envĆen sus consultas hasta el martes próximo, para poder organizar la clase. Les enviaremos el link tanto por mail como por Discord, arrancaremos a las 19hs puntual, la meet no serĆ” grabada. Aseguren loguearse a Meet con el mail de la facultad, que los deja entrar directamente, sin solicitar permiso para subirse a la reunión. |
Clase 24 - PrÔctica: Monetización
En esta clase resolvimos la prÔctica integradora de Monetización. Video de la clase Para la próxima clase: Plantear una solución para el siguiente enunciado que usaremos en la próxima clase prÔctica. |
Clase 23 - Manejo de Errores
En esta clase estuvimos hablando sobre excepciones, cómo usarlas, cuÔndo usarlas y qué hacer al respecto cuando ocurren. El manejo de errores no es algo propio del paradigma de objetos, sin embargo forma parte de las herramientas bÔsicas que ofrecen los lenguajes que se basan en él. Se puede ampliar sobre estos temas con el Módulo 10 de objetos. Video de la clase Para la próxima clase:
|
Clase 22 - Herencia vs. Composición
En esta clase resolvimos la prÔctica Por la horda! haciendo foco en las decisiones de modelado, particularmente relativas al uso de herencia o composición. Pueden encontrar la solución desarrollada en clase adjunta en esta entrada de la bitÔcora. Video de la clase Para la próxima clase:
|
Clase 21 - Herencia
En esta clase vimos el modelo de herencia simple que es el que se usa en Wollok asĆ como la mayorĆa de los lenguajes orientados a objetos como mecanismo de subtipado y cómo trabaja el method lookup para encontrar el mĆ©todo a ejecutar luego de un envĆo de mensaje. Se puede ampliar sobre estos temas con el Módulo 13 de objetos. Video de la clase Para la próxima clase: La clase que viene vamos a estar trabajando con elĀ siguiente enunciado. La idea es que lo resuelvan antes de la clase, para poder comparar con la solución que se presente y sacarse dudas. Para ejercitar libremente: De Mumuki,Ā pueden trabajar con la lección 11, donde se abordan los temas de esta clase. |
Clase 20 - Colecciones y Bloques
En esta clase vimos cómo trabajar con colecciones en Wollok. AdemÔs introdujimos el concepto de bloque, que nos ayuda a parametrizar algo para hacer. Próximamente le estaremos dando un uso mÔs intensivo. Se puede ampliar sobre estos temas con el Módulo 4 de objetos. Video de la clase Para la próxima clase:
Para ejercitar libremente: De Mumuki, pueden trabajar con las lecciones 6, 7 y 8 que cubren estos temas. AdemÔs con esto se desbloquea el resto de la lección de clases e instancias, donde se usaban colecciones :) |
Clase 19 - Clases
En esta clase incorporamos una nueva herramienta de modelado: las clases, y vimos cómo podemos hacer para instanciar objetos a partir de una misma clase. |
Clase 18 - PrƔctica: La Feria
En esta clase resolvimos la prÔctica La Feria. Pueden encontrar la solución desarrollada en clase adjunta en esta entrada de la bitÔcora. Video de la clase |
Clase 17 - Intro a Objetos
En esta clase arrancamos con un nuevo paradigma, y eso implica replantearnos todo lo que ya sabemos. Nos volvimos a preguntar quĆ© es un programa, esta vez en el Paradigma Orientado a Objetos y la respuesta esta vez estĆ” basada en dos ideas: objetos y mensajes. A lo largo de la clase tocamos los siguientes temas: Para este paradigma vamos a estar trabajando con Wollok. En esa pĆ”gina van a encontrar todo el material que necesiten para complementar lo que vemos en clase, asĆ como la forma de instalar el entorno. En la sección Documentación -> Apuntes van a encontrar los mismos módulos que estĆ”n en la pĆ”gina de la cĆ”tedra, y en Documentación -> Explicación de Conceptos van a encontrar una guĆa rĆ”pida de cómo se usan los distintos elementos del lenguaje. AdemĆ”s pueden encontrar ejercicios resueltos en la sección Ejemplos, y en la sección Tour les van a dar un paseo por las herramientas para que descubran cómo sacarle el jugo al IDE. Video de la clase Para la próxima clase:
De Mumuki, las primeras 3 guĆas cubren los temas de esta clase. Alternativamente, tambiĆ©n hay una nueva guĆa luego de esas 3 que resume esos los temas de las primeras 2 con otro enfoque. TambiĆ©n pueden practicar con la guĆa 5. |
Clase 16 - PrƔctica: Festivales de Rock
En esta clase resolvimos la prÔctica Festivales de Rock. Pueden encontrar la solución desarrollada en clase adjunta en esta entrada de la bitÔcora. Video de la clase |