Importante
El lenguaje de programación que utilizamos en la materia para aprender el Paradigma de Objetos es Smalltalk, del cual utilizamos una distribución denominada Pharo.
AdemƔs, durante la cursada de la materia utilizamos el software llamado Ozono, desarrollado por la cƔtedra, que se instala sobre Pharo.
Los pasos a dar son:
1) Instalar Pharo (verexplica a continuación)
Instalación (FÔcil)
Para poder usar Pharo se necesitan 2 cosas:
- Una VM (MƔquina Virtual) para su sistema operativo
- Una imagen de Pharo (Incluye los archivos .image, .sources y .changes)
Para su suerte, ya viene todo adentro de un lindo comprimido, el cual se encuentra en laĀ
pÔgina oficial del Pharo, en la sección Downloads.
Luego de descargar la versión correspondiente para su sistema operativo, simplemente se descomprime el archivo y se ejecuta la aplicación Pharo.exe que se encuentra adentro de la carpeta y presto, ya estÔ todo listo para trabajar!
Si siguieron esta complicada guĆa (?) al pie de la letra, su recompensa serĆ” esta linda pantalla de victoria.
Instalación (Personalizada)
También es posible descargar la VM y la imagen por separado. (Los links estÔn en la pÔgina oficial del Pharo en la sección Custom Downloads). Si ya se tiene la VM instalada y sólo se necesita una imagen nueva, es una opción vÔlida, si no, se recomienda descargar todo junto, como se explica en la "Instalación FÔcil".
1. Descargar la VM
La que corresponda al Sistema OperativoĀ
2. Descargar la Imagen Ā
Incluye los archivosĀ .image,Ā .sourcesĀ yĀ .changes
Nota: También hay una versión hecha por la cÔtedra que ya posee Ozono instalado: Descargar acÔ (seleccionar la versión mÔs reciente). Puede no ser la versión mÔs actualizada de Pharo y de Ozono. Se recomienda bajar esta imagen sólo si se tiene problemas con la instalación normal a partir de la imagen de Pharo. (ver explicación acÔ) 3. Abrir la imagen
(Este paso puede no ser necesario si tienen la última versión de Pharo con la PharoVM.)
Teniendo todo descargado, se ejecuta el archivo Pharo-XX.image asociƔndolo a la Maquina Virtual descargada.
Una manera fƔcil de hacer esto es:
- Descomprimir el contenido de la VM en una carpeta
Descomprimir el contenido de la imagen (los archivos: .image,  .changes y .sources) en la misma carpeta donde se descomprimió la VM. Dependiendo el sistema operativo va a haber distintos archivos, por ejemplo en Linux se ve algo como esto:
- Asociar el .image al ejecutable de la VM:
- En Windwos, editar las propiedades del acceso directo al Pharo de modo que en el campo Target ademĆ”s de tener el path a la VM tenga el path de la imagen. Por ejemplo, si el .image y la VM estĆ”n en C:\Program Files\PharoĀ en target deberĆan decir: "C:\Program Files\Pharo\Pharo.exe" "C:\Program Files\Pharo\\Pharo-3.0.image".
- En Linux:
- Hacer doble click en el archivo Pharo-XX.image.Ā
- Hace click en el ejecutable (pharo) .Ā
- Seleccionan "Run". Se deberia ver una pantalla asi:
Shortcuts / Atajos del Teclado / Fatalities
- Ctrl+b seleccionando una clase* para que se abra un Class Browser sobre esa clase.
- Ctrl+n seleccionando un selector* para ver sus Senders (se abre una lista de mĆ©todos desde donde se envĆa ese mensaje, tambiĆ©n vale para cuando se usa un symbol igual al mensaje, onda #size).
- Ctrl+m seleccionando un selector* para ver sus Implementors (se abre una lista de mƩtodos para ese mensaje)
- Ctrl+shift+n sobre una clase* para ver en dónde se usa (References)
- Ctrl+i sobre un objeto nos permite inspeccionarlo por adentro
- Alt+ punto para mandar una interrupción (útil para cuando uno se la manda y queda ejecutando algo recursivamente, se interrumpe la ejecución y se puede debuggear el stacktrace desde donde interrumpimos)
*En cualquiera de estos casos, "seleccionar" se puede entender como seleccionar un selector / nombre de clase dentro de un cacho de código (workspace, definición de un método en el class browser, el debugger, etc), o bien seleccionarlo en un listado de cualquier browser (el Class Browser, la lista de variables de instancia y temporales que aparece en un debugger, una lista de senders que hayas abierto, etc).
Por cierto, todas las cosas que se listan con Ctrl tambiƩn funcionan con Alt en Windows.